• Ahora Pemex opera de forma unificada e independiente, recupera su papel estratégico y avanza hacia la autosuficiencia energética
• La producción de crudo y gas se ha estabilizado con proyectos como Ixachi y Bakté
• La refinación alcanza 1 millón 50 mil barriles diarios para reducir las importaciones
Ciudad de México.- En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Dr. Víctor Rodríguez Padilla, compareció ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para presentar los avances, resultados y retos de la Empresa Pública del Estado durante su gestión.
En su intervención, el Dr. Rodríguez Padilla destacó que Pemex, tras años de desinversión, endeudamiento y debilitamiento derivados de políticas neoliberales, ha iniciado un proceso de recuperación integral. Gracias a la reforma constitucional de 2024 y al Plan Estratégico 2025-2035, la empresa opera como un organismo público del Estado unificado, con independencia técnica, operativa y de gestión, y con un régimen fiscal simplificado.
Esta transformación fortalece la soberanía energética y avanza hacia la autosuficiencia en hidrocarburos y petroquímicos.
Informó que, en producción y exploración, Pemex ha estabilizado la extracción de hidrocarburos líquidos en 1 millón 645 mil barriles por día y se espera incrementarla a 1 millón 800 mil barriles diarios, mientras que la de gas natural alcanza los 3 mil 687 millones de pies cúbicos diarios.
La perforación de 17 pozos exploratorios ha incrementado las reservas en 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente
Además, se han realizado estudios sísmicos que han identificado nuevas oportunidades con un recurso prospectivo de mil 700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
En refinación y petroquímica, el Sistema Nacional de Refinación procesa 1 millón 50 mil barriles diarios, con un aumento de 688 mil barriles por día en gasolinas, diésel y turbosina, para reducir las importaciones en 31%.
Las plantas coquizadoras de Tula y Salina Cruz presentan avances del 87% y 74%, respectivamente, mientras que la refinería Deer Park ha procesado hasta junio 88 millones de barriles de crudo mexicano y enviado 32 millones de barriles de productos terminados a México.
En la transición energética, Pemex empezó a desarrollar proyectos de cogeneración de 2 mil 400 megawatts con la Comisión Federal de Electricidad y se seguirán implementando otros proyectos para desarrollar los recursos del futuro, las fuentes renovables y los combustibles alternativos.
En materia financiera destaca el avance en la ejecución de esquemas financieros diseñados en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía con el fin de atender el adeudo con proveedores, así como de mejorar el perfil de vencimientos y estructura de costos de la deuda financiera de la empresa, lo cual ha sido reconocido por las agencias calificadoras, fortaleciendo la posición crediticia de Pemex.
El director general reiteró que esta nueva etapa consolida un Pemex del pueblo y para el pueblo, con una política energética basada en soberanía, seguridad, sostenibilidad y justicia social. Señaló que “continuaremos modernizando el Sistema Nacional de Refinación, reactivando la petroquímica, ampliando el portafolio hacia energías alternativas y asegurando la estabilidad de reservas y producción de hidrocarburos y petroquímicos, en cumplimiento del compromiso de la Presidenta con el pueblo de México”.



